jueves, 13 de febrero de 2020

Placa Arduino

Durante dos semanas, hemos tenido la ocasión de programar una placa arduino, así como asignarle una serie de componentes para la realización de ciertas tareas. Con tres luces LED y una llave de paso, hicimos un semáforo (segunda foto), que después vinculamos a la llave para designar en qué momento debía abrirse o cerrarse (primera foto).





¿Qué he aprendido?

Con esta práctica, he aprendido la base del lenguaje de programación utilizado por Arduino, derivado de C. Tampoco conocía este tipo de placas, ni el modo en que se debían conectar los componentes.

¿Cómo lo he aprendido?

Experimentando directamente con la placa. Si bien tanto el código como la arquitectura del hardware se podían hacer de manera mecánica utilizando tan solo un par de funciones, fue interesante probar otras opciones para intentar optimizar el código.

¿Para qué me va a servir?

Lo que más me servirá será la experiencia en programación, que planteaba un reto por conocer tan poco del lenguaje de programación en cuestión.

¿Cuál fue mi papel en mi grupo?
El trabajo manual no se me dio muy bien, por lo que me dediqué enteramente a escribir la totalidad del código mientras los demás intentaban conectar el hardware.


No hay comentarios:

Publicar un comentario